¿Qué se conmemora
en el 12 de octubre?

Fecha de publicación: 11/10/2024

Pintura titulada "Primer desembarco de Cristóbal Colón en América", obra de Dióscoro Puebla, en la cual se les ve a Colón, Cristóbal y su brigada (sacerdote, marineros, soldados, etc.) bajando de botes sobre la playa ante la mirada de varias personas indígenas americanas. De lejos en el mar se ven sus carabelas.

 

¿Qué se conmemora en el 12 de octubre?

 

En Uruguay se conmemora el «día de la diversidad cultural», también conocido como Día de la Raza, fecha que recuerda el descubrimiento de América en 1492.

 

A partir de setiembre de 2014, la Cámara de Representantes modificó su denominación, entendiendo que el tradicional «Día de la Raza» surgía de una visión europea de la historia.

 

La llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, indudablemente fue un hecho que cambió radicalmente la historia de las Américas, dando inicio de la colonización europea del «Nuevo Mundo», como así a nuestro continente llamaron los conquistadores españoles.

 

 

 

¿Fue el descubrimiento de América o un encuentro de dos mundos?

 

Por cierto, la celebración de este día ha sido motivo de diversos puntos de vista; por ejemplo, para la versión eurocéntrica se trata del descubrimiento de un nuevo continente, ya que era desconocido para Europa y fue uno de los hitos más importantes de la historia de la marinería. Para la versión latinoamericana, se trata de la conquista de América por parte de las potencias europeas que sometió a los pueblos precolombinos y afectó las culturas nativas americanas.

 

 

Los historiadores americanistas cuestionan el concepto del «descubrimiento», porque antes de la llegada de europeos, América ya estaba habitada por la gran diversidad étnica de los pueblos originarios y las civilizaciones precolombinas que ya habían contado con sus sociedades complejas, con jerarquías ya constituidas y leyes propias como mayas, aztecas, incas, etc. Eran totalmente diferentes a las del «Viejo Mundo».

 

 

El viaje que cambió la historia de la humanidad

 

Sin dudas, la llegada de Cristóbal Colón a América está considerada como uno de los hechos más importantes de la historia universal por las consecuencias que tuvo y debe relacionarse con el primer viaje alrededor del mundo realizado por la tripulación de Fernando de Magallanes pocos años después, que abrió paso a los viajes de exploración y conquista europeos en todo el planeta.

 

 

¿Los vikingos fueron los primeros europeos que llegaron a América?

 

Otras investigaciones señalan que Colón no fue el primer europeo en llegar a América; encontraron registros de la llegada por parte de vikingos 500 años antes del viaje de Cristóbal Colón. Sin embargo, los vikingos sólo se limitaron a establecer sus asentamientos en islas de Groenlandia y Terranova (Canadá) en América del Norte, sin avanzar más hacia el sur.

 

 

¿Sabías que…?

 

Esta fecha es nombrada de diversas maneras por distintos países, por ejemplo:

Argentina – Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Chile – Día del Encuentro de Dos Mundos

Estados Unidos – Día de Colón

España – Día de la Hispanidad

México – Día de la Nación Pluricultural

Perú – Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural​

Venezuela – Día de la Resistencia Indígena

 

 

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Día_de_la_Raza

https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_América

https://es.wikipedia.org/wiki/Asentamientos_vikingos_en_Groenlandia_y_Terranova

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/descubrimiento-america-12-octubre-1492_10778

https://rea.ceibal.edu.uy/elp/descubrimiento_de_am_rica_o_encuentro_de_dos_mundos/index.html

 

 

  

 

 

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar Registrado o haber Iniciado Sesión para publicar un comentario.