Fauna del Uruguay:
El Carpincho

Fecha de publicación: 13/11/2024
 

 Imagen de un carpincho descansando sobre el pasto.

 

¿QUÉ ES EL CARPINCHO?

 

El carpincho es una especie de roedor, nativa de Sudamérica. Se trata de un roedor herbívoro anfibio, cuyo adulto pesa alrededor de 55 kg, mide más de 1 metro de largo y 50 cm de altura… Es un animal robusto, sin cola, con un aspecto semejante al de un cobayo gigante. Tiene el tronco macizo, la cabeza gruesa y pesada; el hocico es truncado y ancho. Los ojos son pequeños, las orejas poco desarrolladas y el labio superior muy hendido.

 

 

 

¿DÓNDE VIVE?

 

El carpincho habita humedales y bosques densos y vive cerca de cuerpos de agua.

 

Su enorme área de distribución comprende casi toda Sudamérica al este de los Andes en las cuencas del río Orinoco, del Amazonas y del Río de la Plata, cubriendo desde el este de Venezuela y la Guyana hasta Uruguay, Paraguay y el noreste de Argentina. En caso de nuestro país, estos animales viven en todos los departamentos.

 

 

¿QUÉ COME?

 

Son herbívoros. Comen pastos, plantas acuáticas y otros vegetales.

 

 

 

 ¿Sabías que…?

 

– Es el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo.

 

– Las crías nacen muy desarrolladas y pueden caminar a los 10 días de nacer.

 

– Es activo durante el día y parte de la noche. Además, es una especie muy social y se puede encontrar en grupos de hasta cien individuos. Por lo general, viven en manadas compuestas por 10 o más animales.

 

 

Bibliografía:

 

 

 

 

Fauna del Uruguay:
El Tatú

Fecha de publicación: 25/10/2024
 

 Imagen del tatú caminando en el suelo cubierto por las hojas caídas.

 

¿Qué es el tatú?

 

El tatú es una especie de mamífero cingulado autóctona de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

 

Este animal puede pesar hasta ocho kilos, suele vivir cerca de cursos de agua, y tiene nueve bandas en la coraza de su caparazón. Su color dorsal es negruzco con los flancos amarillentos; tiene una cola larga. Su nombre científico es dasypus novemcinctus.

 

 

¿Dónde vive?

 

El tatú peludo vive en praderas y serranías cercanas al agua. En el Uruguay se encuentra en todo el país.

 

 

¿Qué come?

 

Se alimenta principalmente de insectos, larvas y carroña.

 

 

 

 ¿Sabías que…?

 

  – El tatú suele comenzar su actividad al atardecer y continuar durante la noche. Realiza cuevas en el monte con varias entradas entre las raíces de los árboles.

 

  – El tatú gira el cuerpo mientras excava, y a veces excava boca abajo. Por ello, las entradas de las madrigueras y los túneles son circulares.

 

  – Los tatúes más jóvenes tienen un máximo de actividad durante la mañana y al final de la tarde.

 

  – Puede nadar y hasta alimentarse en el agua, por poseer los bronquios y la tráquea muy amplios, almacenando aire y pudiendo estar sin respirar durante cerca de 6 minutos.

 

 

Bibliografía:

https://es.wikipedia.org/wiki/Chaetophractus_villosus

https://www.naturalista.uy/taxa/47083-Euphractus-sexcinctus

– https://bioparque.montesdelplata.com.uy/espanol/explora-7

https://www.todouruguay.net/tatues-mulitas-y-peludos/

– https://www.montevideo.com.uy/Ciencia-y-Tecnologia/Tatu-en-Uruguay-se-considera-una-especie-susceptible-y-prioritaria-para-su-conservacion-uc811866

 

Fauna del Uruguay:
El Ñandú

Fecha de publicación: 27/09/2024

Imagen de un ñandú caminando en la pradera.

 

¿QUÉ ES EL ÑANDÚ?

 

El ñandú (Rhea americana) es un ave paleognata endémica que vive en Sudamérica. Es una de las aves no voladoras. Sus patas, que terminan en tres dedos, son fuertes y están adaptadas para correr. El plumaje es de color marrón grisáceo; al igual que los avestruces, tiene el cuello largo, la cabeza pequeña y un pico más bien fuerte. Mide 1,50 m y pesa hasta 50 kg.

El ñandú, es un ave muy similar a un avestruz, por eso se le llama “el avestruz americano”.

 

 

¿DÓNDE VIVE?

 

Habita en pastizales abiertos, cultivos, bañados y montes de todo Uruguay. Se distribuye por Sudamérica desde el sur de la Amazonia.

 

 

¿QUÉ COME?

 

Se alimenta de vegetales y pequeñas presas como insectos.

 

 

¿SABÍAS QUÉ?

 

  • Según estudios, el ñandú es el ave más grande de Sudamérica.

 

  • No vuela, pero es buen corredor. Cuando es perseguido, supera los 60 km/h y cambia de dirección realizando carreras en zig zag.

 

  • Los huevos son incubados exclusivamente por el macho. Una puesta de huevos de varias hembras puede ser de entre 13 y 30 huevos.

 

  • En época de reproducción y durante el cortejo el macho se acerca a la hembra con las alas extendidas.

 

  • El nombre Ñandú proviene de la lengua guaraní, donde ñandú significaba araña, y se le dijo así porque el plumaje negro se asemejaba a las arañas de la cuenca de las amazonas.

 

 

Bibliografía:

 

 

 

 

Fauna del Uruguay:
El Puma

Fecha de publicación: 26/08/2024

Fotografía de un puma acostado sobre un suelo con hojas, junto a una roca y vigilando atentamente su entorno.

¿Qué es el Puma?

El puma concolor, comúnmente conocido solo como Puma, es un mamífero carnívoro de la familia Felidae nativo de América.

Se caracteriza por ser un gran felino de coloración uniforme dorada sin manchas, con tonalidades grises, especialmente en la cara. Puede alcanzar los 60 kg y 1,50 mg de longitud. Las crías nacen con ojos azules y anillos en la cola.

 

¿DÓNDE VIVE?

Este felino vive en mayor cantidad de lugares que cualquier otro mamífero silvestre terrestre del continente, ya que se extiende desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de la cordillera de los Andes y la Patagonia en América del Sur.

Este animal también vive en Uruguay. Aunque antiguamente se encontraba en todo el país, hoy su población es pequeña y lamentablemente es una de las especies en peligro de extinción. Sin embargo, existen algunos registros actuales de avistamientos en Tacuarembó, Lavalleja y en forma incierta en Río Negro. En general es un animal solitario que prefiere andar solo en su hábitat.

 

 

¿QUÉ COME?

Es carnívoro. Se alimenta de ciervos, pequeños mamíferos y aves.

 

 

¿SABÍAS QUÉ?

 

  • Después del jaguar el puma es el segundo felino más grande de las Américas, por eso se considera un animal de importantes dimensiones en su área nativa.

 

  • Es conocido como «león de montaña» o «león americano».

 

  • Donde habita en las mismas zonas que el jaguar, otro gran felino americano, se evitan mutuamente.

 

  • A pesar de su gran adaptación al hábitat que le toca vivir, su supervivencia está amenazada por la caza.

 

  • También se encuentra amenazado a consecuencia de la pérdida de montes y presas, generada por la indiscriminada deforestación en muchos países del continente.

 

  • Es un animal muy veloz que llega a alcanzar velocidades de entre 60 y 80 km/h. Aunque no se compara con la velocidad de los guepardos que son los auténticos reyes en la velocidad, se incorpora a la lista de animales más rápidos del mundo.

 

 

 

Bibliografía:

 

 

 

Fauna del Uruguay: El Tero

Fecha de publicación: 09/07/2024

La imagen contiene la foto de un tero de perfil.

 

 

¿Qué es el Tero?

 

El tero común es un ave que presenta una cresta oscura en la cabeza, plumaje grisáceo, el vientre blanco y el pecho negro. La punta del pico es negra. Las patas son largas, finas y de color rojo. El adulto suele pesar 400 g y mide entre 30 y 35 cm de largo.

 

 

 

¿DÓNDE VIVE?

 

En Uruguay y gran parte de América del Sur habita en campo abierto, cerca de arroyos, bañados, lagunas y, frecuentemente, en ciudades. Es así que en nuestro país, lo podemos encontrar tanto en el campo como en la ciudad.

 

 

 

¿QUÉ COME?

 

Es omnívoro, se alimenta de insectos y pequeños invertebrados como, por ejemplo, lombrices.

 

 

 

¿SABÍAS QUÉ?

 

  • Por su voz de alarma se considera al tero una mascota guardiana. Incluso es parcialmente domesticado en algunas granjas.

 

  • Cuando alguien se aproxima al nido, alza el vuelo emitiendo fuertes gritos de protesta y vuela muy cerca del intruso.

 

  • Usa los espolones de sus alas contra los depredadores y también cuando lucha con otro macho de su especie por conquistar a la hembra.

 

  • El tero es el ave nacional del Uruguay.

 

  • El tero es el símbolo de la selección nacional de rugby del Uruguay. Por eso el apodo oficial de esta Selección es “Los Teros”.

 

 

 

 

Bibliografía: