Montevideo cumple 300 años

Fecha de publicación: 24/11/2023

 

Descripción de imagen para personas ciegas: El título es «Montevideo cumple 300 años». En lo siguiente se muestran el retrato de Bruno Mauricio de Zabala, la pintura del Montevideo antiguo que en sus inicios fue una ciudad amurallada, la fotografía en blanco y negro de Montevideo de los inicios de 1900 donde se ve el Cerro y la ciudad de Montevideo que estaba en desarrollo constante donde comenzaron a aparecer cada vez más edificios que cuentan con más de tres pisos y la fotografía de Montevideo actual que muestra la Plaza Independencia, el Monumento de Artigas, el Palacio Salvo y la vista de Avenida 18 de Julio.

 

 

 

Montevideo cumple 300 años

 

Te contamos algunos hechos importantes sobre la ciudad de Montevideo.

 

 

¿Sabías que…?

 

  • Su nombre proviene de la frase Monte vide eu este (He visto un monte al este) que dijo un marino en la expedición de Fernando de Magallanes cuando vió al actual Cerro de Montevideo.

 

  • Montevideo, fue fundada por el gobernador de Buenos Aires, Bruno Mauricio de Zabala, como ciudad fortificada. Entre 1724 y 1730 se dio su proceso fundacional.

 

  • El Cabildo de Montevideo fue protagonista de importantes acontecimientos políticos, sociales y culturales durante los siglos, XVIII XIX y XX. El 18 de julio de 1830 en las salas del Cabildo de Montevideo se sancionó y juró la primer Constitución de la República.

 

  • A principios del siglo XX, el 30% de la población de Montevideo eran inmigrantes europeos, sobre todo de España e Italia.

 

  • En 1925 se construyó el Palacio Legislativo.

 

  • En 1930 se construyó el Estadio Centenario en un tiempo record de 9 meses. Allí se jugó la final del primer Campeonato Mundial de Futbol donde Uruguay le ganó a Argentina por 4-2.

 

  • En 1935 se construye la “Rambla de Montevideo”, la cual tiene aproximadamente 22 km de largo.

 

  • En 1951 se habilitó oficialmente el Palacio de la Luz, sede de UTE, el cual fue para su época un ejemplo edilicio de modernidad, funcionalidad y jerarquía. Fue diseñado el Arquitecto Román Fresnedo Siri.

 

  • En 2002 se inaugura la Torre de las Comunicaciones de ANTEL, el rascacielos más alto de Uruguay con su altura de 157, 6 metros. Fue diseñado por el arquitecto uruguayo Carlos Ott.

 

  • En 2018 se inaugura el Antel Arena, el estadio cubierto más grande de Uruguay, con una capacidad para 15.000 espectadores.

 

 

 

Enlaces / Bibliografía

 

https://cabildo.montevideo.gub.uy/node/14/historia

 

http://uruguaygalicia.org/?page_id=409

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Montevideo

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Estadio_Centenario

 

https://parlamento.gub.uy/sobreelparlamento/palacio

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Rambla_de_Montevideo 

 

https://www.ute.com.uy/noticias/palacio-de-la-luz-71-anos-de-un-gigante-moderno-y-rupturista

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Antel_Arena

 

https://montevideo.gub.uy/areas-tematicas/turismo/mirador-panoramico/torre-de-las-telecomunicaciones

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar Registrado o haber Iniciado Sesión para publicar un comentario.