La Batalla de Las Piedras Artigas había ido reuniendo 1000 hombres entre el “vecinaje alzado” de distintos sitios de la Banda Oriental y muchos blandengues que lo siguieron a fin de poder atacar a los españoles.
Elío, al saber el avance de los revolucionarios, envió al capitán José Posadas al mando de un ejército de más de 1.200 hombres, contra los patriotas, quién se dirigió a Las Piedras con sus soldados para esperar al ejército de Artigas.
La Batalla de Las Piedras – Rendición de Posadas. Autor: Juan Luis Blanes, con intervenciones de Juan Manuel Blanes
La diferencia entre los españoles y los revolucionarios era el armamento: los españoles disponían de armas con las cuales no contaban los revolucionarios, que pelearon con unos pocos fusiles y dos cañones, pero sobre todo boleadoras, lanzas construidas como “picanas” para arrear el ganado.
El 18 de mayo, a las 11 de la mañana, empezó la batalla. Los realistas pelearon con bravura hasta casi la puesta del sol; pero, a pesar de sus esfuerzos, fueron arrollados por los orientales y obligados a rendirse.
La actitud de Artigas al finalizar el combate fue tolerante y compasiva (algo inusual para la época), en donde expresa su famosa frase “clemencia para los vencidos”. Artigas envió al padre Valentín Gómez, capellán voluntario del ejército revolucionario, a recoger el sable que -como señal de rendición- Posadas había clavado en el piso y dar auxilio a los heridos. La Batalla de Las Piedras constituyó el mayor triunfo militar de José Artigas.
La importancia de la victoria se observó en que:
Fuentes http://elescolar.com.uy/a-estudiar/la-batalla-de-las-piedras/ http://www.uruguayeduca.edu.uy/efemerides/169 Ana Ribeiro, “Los tiempos de Artigas” editados por El País, Tomo 1
|