Fauna del Uruguay:
El Coatí

Fecha de publicación: 28/03/2025
 

Fotografía de un coatí caminando sobre un tronco caído.

¿QUÉ ES EL COATÍ?

El coatí (Nasua nasua) es una especie de los mamíferos prociónidos que habita principalmente en las selvas sudamericanas y la parte meridional de Centroamérica. También habita en el norte del Uruguay.

 

Características: Los coatíes presentan un antifaz negro con manchas blancas bajo sus ojos. Tienen una cola larga, anillada y peluda. Son de hábitos diurnos. Los machos son solitarios. Las hembras viven en grupos con las crías. Tienen un hocico largo y flexible. Presentan una gestación de 75 a 85 días, dando a luz de 3 a 6 crías. Cuando la hembra va a parir se aleja del grupo y construye un nido con hojas y ramas sobre otro árbol.

 

 

¿DÓNDE VIVE?

Habita en las selvas de América tropical y subtropical, en México, Colombia, Venezuela, las Guayanas, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay hasta el norte de la Argentina y del Uruguay.

 

¿QUÉ COME?

Es omnívoro. Se alimenta de frutos, insectos, huevos, aves y pequeños animales.

 

 

¿SABÍAS QUE…?

 

 – Los coatíes adoran los árboles e incluso crean nidos en estos, algo que no es muy típico de los mamíferos. Los nidos del coatí son del estilo de la mayoría de pájaros, es decir abiertos.

 

 – Los coatíes son excelentes trepadores y también pueden nadar.

 

 – Los coatíes machos usan su cola larga, anillada y peluda para cortejar a las hembras.

 

 – El coatí es un animal que se guía por el olfato. Es capaz de detectar alimentos enterrados y buscarlos con su hocico. Por algo se llaman coatíes, que en guaraní significa “nariz alargada”.

 

 – Para los europeos, el coatí es también conocido como “tejón americano”, ya que los conquistadores españoles lo llamaban tejón por el “parecido” a uno de los animales europeos, cuando al llegar al continente americano los veían por primera vez.

 

 

Bibliografía:

https://es.wikipedia.org/wiki/Nasua_nasua

https://zoo.montevideo.gub.uy/parque-lecocq/que-animales-podemos-encontrar-en-el-parque-lecocq/animales-que-puedes-encontrar-en-2

https://bioparque.montesdelplata.com.uy/espanol/fauna-3

https://blognasua.wordpress.com/2015/12/03/8-cosas-que-no-sabias-del-coati/

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar Registrado o haber Iniciado Sesión para publicar un comentario.