El 8M: Día Internacional de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer se celebra cada 8 de marzo conmemorando la lucha de las mujeres por sus derechos, su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre.
¿Por qué el 8 de marzo?
El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil de Nueva York (llamadas “garment workers”) organizaron una huelga. Luchaban contra la injusticia de los salarios bajos y las inhumanas condiciones laborales. Fueron violentamente reprimidas por la policía.
El otro 8 de marzo, en 1908, 15.000 mujeres manifestaron, también en Nueva York, para exigir un recorte de horario laboral, mejores salarios, derecho al voto y el fin del trabajo infantil.
En 1910, en Copenhague, Dinamarca, se celebró una conferencia internacional entre organizaciones socialistas del mundo. En ella, Clara Zetkin, una socialista alemana, planteó la creación de un día internacional para conmemorar la huelga de las “garment workers” de Estados Unidos. La propuesta fue aprobada por unanimidad.
El 25 de marzo de 1911 ocurrió una terrible tragedia, cuando más de cien trabajadoras textiles, mujeres inmigrantes en su mayoría, murieron en el incendio de la fábrica de Triangle Shirtwaist de Nueva York, como consecuencia de las precarias condiciones laborales de las que eran presas.
En 1945, la Carta de las Naciones Unidas se convirtió en el primer acuerdo internacional en establecer el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Tres décadas después, en 1975, la ONU definió y celebró oficialmente por primera vez el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer.
Estos hechos históricos y las constantes luchas de las organizaciones de mujeres trabajadoras por sus derechos dieron origen a lo que ha llevado a ser el Día Internacional de la Mujer hoy.
El lema del año 2025
Para este año, el lema del Día Internacional de la Mujer será: “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”. Lo cual reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, sin ninguna excepción.
También se menciona la importancia del empoderamiento de la próxima generación, ya que la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán las protagonistas de cambios duraderos en el futuro.
Fuentes:
|