¿Descubrimiento o Encuentro de Culturas?

Fecha de publicación: 08/10/2020

 

¿Descubrimiento o Encuentro de Culturas?

 

El 12 de octubre se recuerda como la fecha en que Cristóbal Colón llegó a América. Algunos lo llaman “descubrimiento de América”, otros hablan de “encuento de culturas”.

 

La expresión «descubrimiento de América» refiere a la llegada de Colón al continente americano dando lugar a un amplio y apasionado debate. Esto genera diferentes visiones y argumentos a favor y en contra de cómo denominar ese día.

 

 

 

Cristóbal Colón

 

En representación de los Reyes Católicos de Aragón y Castilla, realizó cuatro viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502.

 

El primer viaje, partió del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 y llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani, cuya exacta localización aún se discute.

 

 

 

Teorías de viajes precolombinos

 

Hay al menos una docena de culturas que hablan de los viajes de sus exploradores a nuestro continente mucho antes que Colón como: los vikingos (noruegos), los polinesios, los chinos, los galeses, los irlandeses, etc., pero no leemos sobre ellos en nuestros libros de historia.

 

Independientemente cual sea la postura que uno tome, cuando tomaron contacto con América, tomaron contacto con sus diversos pueblos y culturas.

 

 

 

Para reflexionar

 

¿Qué termino piensas que es más correcto, “descubrimiento de América” o “encuentro de culturas”? ¿Por qué?

 

 

Si consideras que el término más correcto es “descubrimiento de América” ¿Quién descubrió América? ¿Por qué?

 

 

Bibliografía

https://rea.ceibal.edu.uy

https://blogs.ceibal.edu.uy

https://rea.ceibal.edu.uy

https://www.elconfidencial.com

 

 

 

 

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar Registrado o haber Iniciado Sesión para publicar un comentario.