21 de setiembre – Día Nacional de las Personas Sordas

Fecha de publicación: 20/09/2019

 

El 21 de setiembre se conmemora el día nacional de las personas sordas desde el año 1968 tras ser aprobada la propuesta por la Asociación de Sordos del Uruguay. Según el último censo, en Uruguay existen 120.000 personas con problemas auditivos y más de 30.000 con sordera severa o total. Según datos de la Federación Mundial de Sordos, existen 72 millones de sordos en todo el mundo.

 

En Uruguay existe una ley (Nro. 17.378, aprobada en julio del 2001) que reconoce a la LSU (Lengua de Señas Uruguaya) como la lengua natural de las personas sordas y de sus comunidades en todo el territorio uruguayo.

 

La novedad de este año es que a partir de 13 de setiembre se incorporaron las intérpretes de LSU en los informativos de canales privados, mientras los canales públicos (Canal 5 y TV Ciudad) ya lo hicieron hace 14 años.

 

¿Sabías que…?

 

  • En cuanto a los términos referidos a estas personas, no es correcto decir “sordomudo”, “lenguaje de sordomudo”, “lenguaje mímico” ni “lenguaje de señas”. Los términos correctos son “persona sorda”, “sordo” y “lengua de señas”.

 

  • En 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 23 de setiembre Día Internacional de las Lenguas de Señas.

 

  • También se celebrará la Semana Internacional de las Personas Sordas en la última semana de setiembre.

 

  • ¿La Lengua de Señas es igual en todo el mundo? No, la lengua de señas no es universal. La gramática es idéntica en todas las lenguas de señas, pero las señas son diferentes. Uruguay tiene la LSU (Lengua de Señas Uruguaya) y cada país tiene su propia lengua de señas. En el mundo existen 300 lenguas de señas aproximadamente.

 

  • Los consejos por si te encuentras con una persona sorda. La mejor manera de comunicarse es la lengua de señas. En caso de que no conozcas la lengua de señas y la persona sorda sepa manejar la lectura labial, es importante recordarte que hablas siempre de frente con algunos gestos y señales y no te tapes la boca ni darle la espalda mientras estés hablando. Habla normal y vocaliza bien, no grites, no hables demasiado deprisa ni demasiado despacio. Si no te entiende, puedes escribirle con frases simples y sinónimos en caso de ser necesario. Acuérdate de nunca hablar todos a la vez, la persona sorda no puede ver a todos al mismo tiempo. Ser paciente en la comunicación también es importante.

 

 

Dactilológico de Lengua de Señas Uruguaya.

 

Fuentes:

Asociación de Sordos del Uruguay. www.asur.uy

Federación Mundial de Sordos. www.wfdeaf.org

Naciones Unidas. https://www.un.org/es/events/signlanguagesday/

 

 

 

 

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar Registrado o haber Iniciado Sesión para publicar un comentario.