21 de marzo –
Día Mundial del Síndrome de Down

Fecha de publicación: 21/03/2025

Fotografía de la cara sonriente de una niña con síndrome de Down sobre un fondo verde.

El Día Internacional del Síndrome de Down es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el 21 de marzo desde el año 2006. Fue reconocida oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 19 de diciembre de 2011.

 

Esta fecha se celebra con la finalidad de generar conciencia y sensibilizar sobre la realidad de las personas con síndrome de Down y sus derechos.

 

El origen del término «Down» surgió en el año 1866, cuando el doctor británico John Langdon Haydon Down lo utilizó por primera vez para describir las características comunes de las personas con esta condición.

 

Desde entonces, los avances médicos y sociales han mejorado mucho la calidad de vida y la inclusión de las personas con este síndrome, con muchos alcanzando y superando los 50 años de edad.

 

 

¿Por qué el 21 de marzo?

 

El 21 de marzo fue elegido para conmemorar este día debido a su significado simbólico: el tercer mes del año representa la trisomía del cromosoma 21, la característica genética del síndrome de Down.

 

Las celebraciones anuales comenzaron en 2006 por iniciativas de la comunidad. Esta jornada destaca la importancia de la autonomía, la independencia y la participación activa de las personas con síndrome de Down en la sociedad. Cada año se habla acerca de diferentes aspectos de esta fecha internacional, a través de temas anuales, desde la importancia de la inclusión en la comunidad hasta el fomento de la independencia y la participación en la toma de decisiones.

 

Fuentes:

https://www.un.org/es/observances/down-syndrome-day

https://es.wikipedia.org/wiki/Día_Mundial_del_Síndrome_de_Down

 

 

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar Registrado o haber Iniciado Sesión para publicar un comentario.