Descripción de imagen:
Se ve el óleo realizado por Juan Luis Blanes, con intervenciones de Juan Manuel Blanes, que retrata la rendición de Posadas en la batalla de Las Piedras. Sobre la franja superior se lee: 18 de mayo 1811, La Batalla de Las Piedras. A la derecha del texto hay una cinta con los colores de la bandera de Artigas. Sobre la franja inferior está el logo de UTE y una cinta de la bandera uruguaya.
18 de mayo de 1811 – Batalla de Las Piedras
La Batalla de Las Piedras fue el primer triunfo importante de José Gervasio Artigas al mando del ejército patriota de la Junta Grande de las Provincias Unidas del Río de la Plata en el territorio de la Banda Oriental. En ella venció a las fuerzas realistas españolas del gobernador de Montevideo y nuevo virrey del Río de la Plata, Francisco Javier de Elío, a media tarde del 18 de mayo de 1811.
El evento marcó el primer triunfo de la llamada Revolución oriental, luego de proclamado el Grito de Asencio en febrero de ese mismo año. La Batalla de Las Piedras es uno de los hechos más destacados del proceso independentista de América porque fue el primer triunfo de los revolucionarios sobre el poder español en América. En el Río de la Plata, estos hechos son conocidos como la “Revolución de Mayo”.
La disparidad del armamento entre los bandos enfrentados en esta batalla era notoria. El ejército español tenía armas y recursos mucho más avanzados. Sin embargo, gracias a las estrategias inteligentes del ejército artiguista y la gran valentía de los orientales ante las adversidades, contra todo pronóstico, los revolucionarios orientales vencieron al poderoso ejército realista.
Datos de la Batalla de Las Piedras |
Ejército realista español:
Comandante: José Posadas, jefe de las fuerzas regulares que guardaban la Plaza fuerte.
Ejército: 1230 soldados españoles profesionales
Armamento: Artillería: cañones, obuses y fusiles muy modernos para esa época
|
Ejército de Criollos Orientales:
Comandante: José Gervasio Artigas
Ejército: 1000 milicianos conformados por 700 soldados, de los que algunos eran desertores u hombres de campo, sumados a 300 gauchos aproximadamente.
Armamento: fusiles antiguos, espadas, lanzas y boleadoras
|
Es muy destacable la actitud de Artigas al fin del combate, ya que fue tolerante y compasivo con los caídos. En este momento es que Artigas dijo la famosa frase que recordamos hasta el día de hoy: «Curad a los heridos, clemencia para los vencidos», haciendo referencia a los heridos del ejército español. Esta actitud era algo inusual para la época, lo que engrandece la figura de nuestro prócer.
Bibliografía
es.wikipedia.org/Batalla_de_Las_Piedras_(1811)
uruguayeduca.anep.edu.uy/efemerides/169
|