15 de octubre – Día Mundial del Bastón Blanco
Cada 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco. Esta fecha recuerda y conmemora la gran importancia que tiene el bastón blanco para las personas ciegas y con baja visión. Su uso les permite movilizarse y brinda autonomía, independencia y un mayor grado de seguridad para circular libremente por las calles o dentro de espacios públicos. El uso del bastón blanco es un símbolo a nivel mundial que identifica a las personas con alguna discapacidad visual.
La Unión Mundial de Ciegos proclamó la celebración de este día en París, en el año 1980, para conmemorar el uso del bastón blanco como un instrumento de inclusión y de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad visual.
El bastón blanco como instrumento
– El diseño del bastón se concibió para apoyar la movilidad de personas con discapacidad visual, en lugares concurridos y con tránsito.
– Es una vara ligera y alargada fabricada con fibras sintéticas.
– Sirve como distintivo, como informador y como protector.
– Tiene una empuñadura de goma y en la parte inferior un puntero rodante.
– Se emplea la técnica rítmica de contacto de dos puntos, en donde el contacto del puntero con el suelo emite unas vibraciones que se intensifican, dependiendo de la dureza de la superficie.
– Existen modelos plegables o rígidos.
¿Sabías que?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que existen aproximadamente 1.300 millones de personas en el mundo con alguna discapacidad visual, de moderada a severa y hasta la ceguera total.
El bastón blanco es el instrumento de orientación y movilidad más usado en el mundo.
Se estima que el 80% de las personas con discapacidad visual que viven en países en vías de desarrollo no tienen acceso al uso del bastón.
La Federación Mundial de Sordociegos estableció el bastón rojo y blanco como el símbolo que identifica a las personas con sordo-ceguera.
Existe el bastón verde, de origen más reciente, utilizado como elemento de orientación y movilidad para personas con baja visión.
¿Cómo puedo apoyar a las personas con discapacidad visual o ceguera?
Si te encuentras con una persona con discapacidad visual o ceguera en algún espacio público como la calle, un establecimiento o una parada de transporte público y consideras que puede necesitar ayuda, aplica estas recomendaciones:
– Identifícate inmediatamente con un tono de voz adecuado.
– Ofrécele tu ayuda ante algún obstáculo o peligro. Si la acepta, guíala al tomar tu brazo, codo u hombro; no lo agarres tu.
– Camina ligeramente por delante, sin tirar de la persona o empujarla.
– Utiliza términos orientativos como: izquierda, derecha, adelante, atrás.
– Describe verbalmente escenarios y entornos, así como obstáculos en el camino.
– No dejes sola a la persona, sin advertírselo antes.
– Cede tu turno en entidades bancarias, transporte público y entidades públicas.
– Si convives en algún espacio como puede ser tu casa, la oficina o la escuela, con una persona con discapacidad visual, evita dejar obstáculos como cajones abiertos, mochilas, muebles o cualquier otro objeto que obstruya el camino.
Bibliografía:
|