
¿Qué es el flamenco austral?
El flamenco austral, también llamado flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), es un ave de gran tamaño que pertenece a la familia Phoenicopteridae.
Características y alimentación
Mide entre 1,10 y 1,30 metros de altura. Su plumaje es de un tono rosado claro (salmón), con algunas áreas más oscuras cerca de la cola.
Su pico es grande, curvado hacia abajo, de color claro en la base (cerca de la cabeza) y negro en la punta.
Las patas son de color claro, pero en la articulación del tarso (conocida popularmente como “rodilla”) presentan un rosado intenso. Sus ojos son de color amarillo.
El flamenco austral se alimenta filtrando el agua para capturar pequeños invertebrados, gambas y moluscos. Para hacerlo, sumerge su largo cuello en el agua y utiliza su pico especializado para filtrar el alimento.
¿Dónde vive?
Esta especie nidifica en Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay. En el sur de Brasil solo se encuentra como ave migradora, sin reproducirse allí.
En Uruguay, el flamenco austral habita principalmente en el sureste del país. Es frecuente observarlo en la Laguna de Rocha y en la Laguna de Castillos, ambas en el departamento de Rocha. También se han registrado avistamientos en la Laguna Garzón.
Prefiere zonas de aguas poco profundas, como lagunas, salares, estuarios y desembocaduras de ríos.
¿Sabías que…?
– El color rosado de los flamencos se debe a los pigmentos carotenoides presentes en su dieta, especialmente en pequeños crustáceos y algas.
– Construyen sus nidos con barro, en forma de pequeños conos o “volcanes”, con la parte superior cóncava para depositar un único huevo.
– Necesitan dar varias zancadas rápidas antes de levantar vuelo. Sus alas, cortas y anchas, requieren un aleteo intenso incluso en el aire.
– Cuando vuelan, suelen hacerlo en bandadas ordenadas y emiten sonidos similares a los de los gansos.
Bibliografía:
|