19 de junio – Natalicio de José Gervasio Artigas

Fecha de publicación: 19/06/2025

Retrato de José Gervasio Artigas en el cuadro pintado por Juan Manuel Blanes, “Artigas en la Ciudadela”.

19 de junio – Natalicio de José Gervasio Artigas

José Gervasio Artigas Arnal nació en Montevideo el 19 de junio de 1764 y falleció en Asunción, Paraguay, el 23 de septiembre de 1850. Sus padres fueron don Martín José Artigas y doña Francisca Antonia Arnal, quienes provenían de las primeras familias que habitaron la entonces recientemente fundada ciudad de Montevideo. El abuelo paterno de nuestro prócer, Juan Antonio Artigas, fue uno de los primeros pobladores de la capital.

 

Desde pequeño, Artigas estudió en el colegio franciscano de San Bernardino. A los 14 años se dedicó a las tareas rurales en las estancias de su familia. Allí aprendió a montar a caballo, usar el lazo y las boleadoras, y también a cuerear. La vida en el campo también le permitió tener un estrecho contacto con pueblos indígenas, gauchos y otras comunidades rurales, lo que ayudó a forjar su vínculo con el pueblo y explica su gran popularidad cuando más adelante lideró la revolución independentista en la Banda Oriental.

 

En 1797, Artigas ingresó al Cuerpo de Blandengues, una unidad militar dedicada a la defensa de las fronteras. En 1811 decidió abandonar el cuerpo y unirse a la lucha contra el dominio español. En ese tiempo, España imponía altos impuestos, controlaba el comercio y no generaba oportunidades de trabajo para la población local, lo que provocó un profundo descontento entre los orientales. Fue así que Artigas se sumó a la causa revolucionaria impulsada por la Revolución de Mayo de 1810 en Buenos Aires.

 

Con el apoyo de Buenos Aires, organizó un ejército revolucionario en la Banda Oriental. Fue protagonista de hechos muy importantes en la historia de nuestra independencia, como:

 

– La Batalla de Las Piedras (1811)

– El Éxodo del Pueblo Oriental

– El campamento en el Ayuí

– El Congreso de Tres Cruces

– La creación de la Liga Federal

 

En 1820, el año de la invasión portuguesa en la Banda Oriental, a consecuencia de la falta de apoyo de sus antiguos aliados fue derrotado por los portugueses y se exilió en Paraguay, donde vivió hasta su muerte.

 

Reconocimiento a Artigas

A pesar de su derrota en 1820 y el posterior exilio, José Gervasio Artigas fue reconocido como una figura fundamental en la lucha por la independencia y en la defensa del federalismo, tanto en Uruguay como en Argentina. Recibió los títulos de «Jefe de los Orientales» y «Protector de los Pueblos Libres».

 

En Uruguay es considerado el héroe nacional y se le honra como el Padre de la Patria. También en Argentina se lo recuerda y homenajea por su firme defensa de los derechos y la libertad de los pueblos.

 

Algunas de sus frases más famosas:

«Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana.»

«La causa de los pueblos no admite la menor demora.»

«Que los más infelices sean los más privilegiados.»

«No venderé el rico patrimonio de los orientales al vil precio de la necesidad.»

«Sean los orientales tan ilustrados como valientes.»

 

Bibliografía

es.wikipedia.org/wiki/José_Gervasio_Artigas

Natalicio de José Gervasio Artigas | Uruguay Educa (anep.edu.uy)

 

 

 

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar Registrado o haber Iniciado Sesión para publicar un comentario.