Descripción de imagen: En el lado derecho está el retrato de José G. Artigas en la Puerta de la Ciudadela y en el lado izquierdo sobre el fondo azul donde se ve la marca de agua de un mapa de Liga Federal, un territorio gobernado por Artigas que contenía varias provincias como Provincia Oriental, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Corrientes y Misiones, se lee el texto “19 de junio – Natalicio de José G. Artigas”. En la parte izquierda inferior está el logo de UTE.
19 de junio – Natalicio de José Gervasio Artigas
José Gervasio Artigas Arnal nació en Montevideo, el 19 de junio de 1764 y falleció en la ciudad de Asunción, Paraguay el 23 de setiembre de 1850. Sus padres fueron Don Martín José Artigas y Doña Francisca Antonia Arnal.
Estudió en el colegio franciscano de San Bernardino, a los 14 años se dedicó a las tareas rurales en las estancias de su padre, donde aprendió a usar el caballo, el lazo, las boleadoras y a cuerear.
En 1797 ingresó al Cuerpo de Blandengues. En 1811, se retiró del cuerpo de Blandengues y decidió rebelarse al Virrey del Río de la Plata Cisneros porque España imponía altos impuestos, ejercía un monopolio comercial y no generaba trabajo a sus pobladores. Artigas se incorporó a la causa revolucionaria de Buenos Aires donde se estalló la Revolución de Mayo en 1810 y consiguió el apoyo de Buenos Aires para organizar su lucha en la Banda Oriental junto a su ejército revolucionario. Él participó como protagonista en varios de los hechos históricos de la Revolución Oriental como: la Batalla de las Piedras, el Éxodo oriental, la estadía en el Ayuí, el Congreso de Tres Cruces, la formación y organización de la Liga Federal.
En 1820, Artigas fue derrotado por los invasores portugueses por la falta de apoyo de antiguos aliados, lo cual lo obligó a exiliarse en Paraguay hasta el día de su fallecimiento.
Reconocimiento a José G. Artigas
Por su papel en la Guerra de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y sus ideas, llegó a ser una figura importante para el federalismo en lo que hoy son Uruguay y Argentina. Recibió los títulos de «Jefe de los Orientales» y «Protector de los Pueblos Libres». Por lo que, es recordado en ambas márgenes del Río de la Plata. En Uruguay es el héroe nacional y el máximo prócer del proceso independentista, y se le considera el Padre de la Patria. Es honrado también en Argentina.
Sus frases más célebres son:
Bibliografía
es.wikipedia.org/wiki/José_Gervasio_Artigas
Natalicio de José Gervasio Artigas | Uruguay Educa (anep.edu.uy)
|