Boceto: Jura de la Constitución. Autor: Juan Manuel Blanes
El 18 de julio de 1830 se juró la primera Constitución nacional.
Población
En 1830 la población de la Banda Oriental era de 74.000 habitantes, 14.000 vivían en Montevideo y 60.000 en el resto del país.
El índice de analfabetismo era muy alto, sobre todo en la campaña.
Antecedentes socio económicos
En la Montevideo existía una escasa urbanización y vivían los sectores más ricos, dedicados sobre todo al comercio y a la política con un escaso sector de clase media profesional.
En la campaña vivían pequeños propietarios en los alrededores de las villas y pueblos, población campesina arrendataria, peones, changadores y gente sin ocupación u oficio.
La Constitución de 1830
A partir de ese momento nos constituimos como Estado soberano e independiente, con el nombre de República Oriental del Uruguay.
La ceremonia se realizó en la actual Plaza Matriz (entonces denominada Plaza Mayor), frente al edificio del Cabildo, comenzando en horas de la mañana con un acto religioso y prosiguiendo al acto principal de la ceremonia en horas de la tarde.
La República en ese entonces estaba dividida en nueve departamentos: Montevideo, Canelones, San José, Colonia, Maldonado, Soriano, Durazno, Cerro Largo y Paysandú.
Aspectos positivos
.
Aspectos negativos
Bibliografía http://blogs.ceibal.edu.uy/formacion/jura-de-la-constitucion/ http://www.uruguayeduca.edu.uy/efemerides/506
|